En la exitosa misión que después de nueve años retomó los vuelos espaciales desde suelo norteamericano, la NASA sorprendió con la reactivación de las misiones tripuladas, esta vez en una cápsula de la compañía privada Space X que llevó dos astronautas hasta la Estación Espacial Internacional y que revivió el sentimiento de orgullo hacia estas misiones.
A propósito de este momento histórico, quisimos recordar a Diana Trujillo, la colombiana que representa este país con lujo de detalles en la agencia espacial, al igual que una docena de compatriotas que en el presente y en el pasado han hecho parte de su historia.
Y es que Diana no realiza tareas menores; tiene bajo su responsabilidad el análisis de la información que llega desde Marte a través del robot Curiosity, que recorre la superficie marciana desde 2012 en busca de evidencias de vida presente o pasada. Sin embargo, esta egresada del colegio Cañaverales de Cali tiene ahora una misión más ambiciosa: que el nuevo robot enviado al ‘planeta rojo’, un rover más sofisticado que brindará nueva información y análisis para preparar la llegada del ser humano en el futuro, llegue sin contratiempos a su destino.
Diana es ingeniera aeroespacial y trabaja en la agencia desde el año 2008. Su dedicación la ha llevado a escalar peldaños y responsabilidades y hoy cumple tareas estratégicas de suma importancia. Diana, en pocas palabras, dirige la construcción de naves espaciales con la misión de volar a Marte y será parte de la historia de la humanidad cuando el primer viaje tripulado llegue a ese planeta. Su lugar de trabajo habitual es el Laboratorio de Propulsión de Jets.
Cada mañana, el Curiosity se mueve porque es Diana quien lo guía a través de la información que envía a diario. Cada que el robot envía nuevos datos y detalles, ahí está la mente de la caleña para analizarlos.
El ejemplo de la colombiana ha inspirado a cientos de hispanos que ahora se sienten más seguros de encontrar oportunidades en la NASA. Ella misma calificó como sorprendentes los avances de la comunidad latina en este campo.
“Lo único que necesitamos es sacar buenas notas en la escuela, estudiar en la universidad y si seguimos luchando por nuestros sueños de trabajar en programas aeroespaciales no hay nadie que nos pueda detener”, comentó
Frente al sueño de ser astronauta dijo que eventualmente llenaría la aplicación para el entrenamiento pero que todo será paso a paso y primero debe asegurarse de entrenar un completo equipo que pueda continuar su legado en el laboratorio. Y ¿Por qué no? tal vez para el día que una de sus naves pueda llegar a Marte, ella sea parte de la tripulación.