Feminicidios en Cali

13 feminicidios en Cali prenden las alarmas

Según la Comisión Legal de la Mujer del concejo de Cali, ya son trece los feminicidios en lo que va corrido del año. La cifra representa un aumento de 8 casos en comparación con el mismo período del año anterior y es el 13% de este delito en Colombia.

La concejal Natalia Lasso, quien lidera dicha comisión, afirmó que desde el 20 de marzo, cuando inició el aislamiento social para los colombianos, en Cali se disparó este delito, mientras que durante la cuarentena se han registrado 385 llamadas en las que mujeres denuncian violencia física por parte de su pareja.

“No podemos seguir pasando por alto estas cifras, más aún cuando apenas vamos a sentir las consecuencias de la cuarentena, donde los problemas personales y económicos generan conflictos”, sostuvo la concejal, quien además mostró su preocupación porque, según ella, las líneas de atención para prevenir la violencia contra la mujer y la familia no están funcionando de manera adecuada y oportuna, tomándose hasta 15 minutos para responder la denuncia y en otros casos, no responden o las llamadas son desviadas.

“La violencia contra la mujer, con estas cifras, no da espera; se deben ampliar los canales de comunicación, porque en 15 minutos muchas mujeres se juegan la vida”, advirtió la cabildante.

Entretanto, la subsecretaria de equidad de género, Nancy Faride Arias, dijo que la línea sí funciona las 24 horas y que ha atendido más de 400 llamadas, activando la ruta de atención y protección a la mujer. Sin embargo la funcionaria comparte la preocupación por el incremento de la violencia intrafamiliar y los feminicidios.

“Toda mujer tiene derecho a ser escuchada y contar con una ruta de atención para sentirse protegida, es necesario presentar la solidaridad de todas las mujeres de Colombia”, señaló.

En el Valle del Cauca, las autoridades están preocupadas también por la disminución de las denuncias, producto de la cuarentena, ya que no concuerdan con el aumento del 50% de feminicidios en los primeros meses del año. Entre el 20 y el 25 de abril, los casos reportados de violencia intrafamiliar han tenido una reducción del 63% en comparación con el mismo periodo de 2019. Sin embargo, según Yurani Romero, secretaria de la mujer, esto puede deberse a que las mujeres tienen menos opción de salir para reportar los casos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *