Minga Indígena

Minga indígena no descarta volver a Bogotá

Un mes después de la movilización de más de ocho mil indígenas que recorrió buena parte del país desde el Cauca hasta Bogotá, hablamos con Anadeida Secué, una de las líderes más representativas de la minga y vocera de la organización en diferentes oportunidades.

Siempre con un tono analítico y pausado, esta dirigente de la Asociación de Cabildos del Norte del Cauca – ACIN – le explicó a Ébano las conclusiones finales de la expedición que, aunque no logró uno de los objetivos principales que era reunirse con el presidente Iván Duque, sí llamó la atención nacional sobre su agenda política.

“Se logró consolidar la unidad de los sectores sociales y populares del departamento del Cauca, del suroccidente y del país; esta minga social y comunitaria se configura como uno de los ejercicios de participación que congrega a gran parte de la opinión nacional e internacional”, indicó

“Se invitó al presidente para que escuchará nuestras preocupaciones sobre los temas de la vida, el territorio, la paz y la democracia. No acudió a pesar de que esta petición se había hecho con un año de anterioridad”: Secué

Tras la negativa presidencial de reunirse personalmente con las comunidades, éstas decidieron responsabilizarlo por las diferentes situaciones que ocurren en sus territorios, que incluyen amenazas y atentados explícitos cómo el ocurrido contra el Senador Feliciano Valencia en el Cauca el pasado 29 de octubre.

Sin embargo, según Anadeida Secué, “los diálogos se mantendrán en el marco de la minga siempre y cuando haya voluntad de parte del Gobierno en los puntos fundamentales como el derecho a la vida , el territorio, la paz y la democracia”.

Después de una reunión de autoridades indígenas en Popayán, donde se discutió nuevamente la situación de seguridad de diferentes representantes de sus organizaciones, no se descartó un regreso a la capital del país para retomar el debate político planteado en la movilización de octubre.

Otra de las principales conclusiones es sostener el carácter político de la minga, el cual es considerado un acierto puesto que, según sus organizadores, dejó al Gobierno sin fundamento, cuando este salió a plantear recursos y proyectos que no pertenecían al debate de la minga.

“La ciudadanía, la opinión nacional e internacional, si recibieron con mucha alegría los planteamientos de la vida ,el territorio, la paz y la democracia”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *